Queso de oveja: Historia y algunas curiosidades

queso de oveja

La oveja siempre ha tenido un papel relevante y una influencia muy grande en el día a día de nuestra sociedad. Y es que, de una forma u otra, hemos aprovechado su carne, como alimento, su lana para la ropa, la leche como alimento clave y el queso de oveja como uno de los productos más destacados.

Cuenta la leyenda, que el origen del queso de oveja tuvo lugar gracias a un pastor árabe, este volvía a casa con la leche de oveja en una bolsa hecha por tripa de cordero y cuando abrió esta, se encontraba cuajada. Fue más adelante cuando gracias a un microbiólogo, se descubrió el proceso de pasterización, gran avance para este sector, gracias a los organismos que se eliminaban que dañaban el queso de oveja.

queso de oveja

Algunos datos curiosos sobre el queso de oveja:

  • En la antigüedad se demostró que la calidad de la leche de las ovejas se debía a la alimentación que estas tenían. Es por ello que los pastores realizaban grandes movimientos de rebaños buscando los mejores pastos.
  • Las razas más comunes que encontramos para realizar el queso de oveja son las Churras y Merinas, es de aquí de donde sacamos uno de los dichos más populares de nuestro país: “No mezclemos churras y merinas”, esto viene a decir el error que alguien está cometiendo al mezclar temas o personas que poco o nada tienen en común, de una manera incoherente.
  • El queso de oveja tuvo un papel muy importante en el viaje de Cristóbal Colón para el descubrimiento de América. Este no ocupaba mucho espacio en las naves que hicieron el viaje, tiene un gran valor alimenticio y podía durar largos periodos de tiempo, algo muy común en estas travesías.

En Monjab puedes encontrar una gran selección de los mejores quesos de ovejas, entra en nuestra tienda online y no te quedes sin el tuyo.

Share this post



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.